La factorización que hacemos al extraer el factor común es nuestra manera de modificar la forma en que se escribe el ejercicio, o sea, de una expresión con sumas pasará a ser una expresión con multiplicación.
Por ejemplo, la expresión
está compuesta por dos términos y un signo de sumar. Podemos factorizarla excluyendo el mayor término común.
En este caso se trata del .
Lo escribiremos del siguiente modo:
Ya que ambos términos ( y ) se multiplicaban por pudimos «extraerlo». La expresión que queda se escribe entre paréntesis y el factor común (el ) se mantiene fuera.
De este modo pasamos de tener dos términos en una operación de suma a tener una multiplicación. Este procedimiento se denomina factorización.

También se puede aplicar la propiedad distributiva para hacer un proceso inverso según sea necesario.
En ciertos casos preferiremos tener una multiplicación y en otros una suma.